top of page
Buscar

Cómo estimular el nervio vago y ayudarnos a relajarnos

Foto del escritor: Iara Martínez de OliveiraIara Martínez de Oliveira

El nervio vago, o nervio craneal X, es uno de los nervios más largos e importantes del cuerpo humano. Su recorrido va desde el cerebro hasta el abdomen, pasando por el corazón, los pulmones y otros órganos principales. Se le llama "vago" porque su trayecto es amplio y errante, conectando diversos sistemas del cuerpo.


Una de sus funciones clave es regular el sistema nervioso autónomo, específicamente el sistema parasimpático, que es el encargado de la "respuesta de relajación". Cuando el nervio vago está activo, reduces todo lo que está acelerado, ayuda a reducir el ritmo cardíaco, respiración, tensión muscular, disminuir la presión arterial y promover la digestión, lo que contrarresta la respuesta de "lucha o huida" del sistema simpático.


El nervio vago es como un "interruptor" que permite al cuerpo pasar a un estado de calma, ayudando a equilibrar las emociones y a mejorar el bienestar general.


El nervio vago se activa cuando realizamos actividades en las que nos relajamos y realizamos aquellas que nos hacen sentir bien, las que disfrutamos.


El nervio vago es uno de los recursos que tienes para relajar tu cuerpo.


Cuanto más lo actives mejor podrá relajar a tu cuerpo cuando lo necesites.

 

IDEAS DE COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO


·       Canta y escucha música

o   Canta o tararea. Dedica unos minutos al día a cantar tu canción favorita o tararear relajadamente. Esto puede ayudarte a estimular el nervio vago.


·       RESPIRA PROFUNDAMENTE

PUEDES PROBAR CON RESPIRACION CONSCIENTE, DIAFRAGMATICA, PROFUNDA ABDOMINAL,...

Respiración diafragmática: Inhala profundamente por la nariz contando hasta 4, mantén la respiración contando hasta 4 y exhala lentamente por la boca contando hasta 6. Repite varias veces al día.

Respiración profunda: Inhala por la nariz y lleva el aire al abdomen, sostener el aire un par de segundos y exhala muy lentamente. Lo ideal es hacer esto entre 5 y 10 minutos un par de veces al día.

Realizar exhalaciones largas e inhalaciones más cortas.


·       RIETE. Puedes estimular la risa con películas, videos de gatitos, hablando con tus amigos,...


·       SOCIALIZA CON “TU GENTE”


·       DATE UN MASAJE O AUTOMASAJE

o   Un masaje en el cuello y los hombros puede ser muy efectivo. Incluso practicar auto-masaje en la zona del cuello y el área del cráneo puede ser muy beneficioso.


·       ¡FRIO! Usa agua fría o cubitos de hielo en la cara o las muñecas

o   Ducha fría: Al final de tu ducha matutina, reduce gradualmente la temperatura del agua hasta que esté fría y mantente bajo el agua fría durante 30 segundos a 2 minutos.

·       Gárgaras.

o   Llena un vaso con agua, toma un sorbo, pero en lugar de tragar, inclina la cabeza hacia atrás y haz gárgaras.

Hazlo durante 30 segundos varias veces al día. Las gárgaras obligan a la garganta a vibrar, lo que estimula el nervio vago.


·       MEDITACIÓN Y MINDFULNESS. Realiza algún ejercicio diario de este tipo e incorpóralo a tu rutina.

o   Encuentra un lugar tranquilo, siéntate cómodamente y practica meditar durante 10-20 minutos, enfocándote en tu respiración o utilizando una aplicación de meditación guiada.


·       HAZ EJERCICIO. EL QUE SEA, EL QUE TE GUSTE, Por ejemplo dar un paseo. ¡MUEVE ESE CUERPO!

·       Incorpora rutinas de estiramiento y relajación


·       Duerme de costado

o   Mejora el tono del vago debido a que es más fácil que las vías respiratorias permanezcan abiertas para el control de la respiración.


·       Toma aimentos antiinflamatorios.

o   Añade a tu dieta diaria alimentos como cúrcuma, jengibre, té verde, pescados ricos en omega-3 (como el salmón), y muchas frutas y verduras.


·       Yoga

o   Postura del niño: Siéntate sobre tus talones, inclínate hacia adelante y estira los brazos hacia adelante, mantén la postura mientras respiras profundamente durante varios minutos.

o   Postura del cadáver: Acuéstate en el suelo boca arriba, relaja cada parte de tu cuerpo y concéntrate en tu respiración durante aproximadamente 10 minutos.


·       Y algo esencial para conectar con ese disfrute … ¡JUEGA!



 
 
 

Comments


bottom of page