¿QUE ES BIOSINTESIS?
- Iara Martínez de Oliveira
- 21 abr 2020
- 3 Min. de lectura
La Biosíntesis es una terapia de proceso que acepta la manera única del individuo y el espectro de varios caminos de evolución, reconociendo la multidimensionalidad del ser humano; es una forma de autodesarrollo y autorregulación. Es la búsqueda de puentes entre lo sano y lo patológico, entre lo saludable a nivel físico y la zona acorazada, … es como encontrar un lugar seguro donde el paciente puede ser él mismo.
La palabra Biosíntesis significa integración de la vida y se refiere la integración de todos los niveles de la expresión humana.
La Biosíntesis como psicoterapia es un campo muy amplio de posibilidades que permite una ampliación de la consciencia y da énfasis a las cualidades presentes en el cliente, así como la función de la resonancia, de la presencia orgánica y del encuentro terapéutico.
• Incluye aspectos de la psicología pre y perinatal, psicoterapia corporal, y psicoterapia transpersonal.
- capas mórficas y estructuras de carácter
La biosíntesis se apoya en la embriología ya que considera crucial la experiencia intrauterina del individuo en la formación del carácter.
Plantea que las 3 capas embriológicas que darán origen a la persona se relacionan con los procesos psicofísicos fundamentales para el desarrollo de toda persona.
Se tiene en cuenta en que capa se ha quedado anclada la persona, y se trabaja teniendo en cuenta lo que se considera mejor para cada carácter.
• Psicoterapia corporal
Integra el cuerpo en terapia y mediante él se van integrando sentimientos, pensamientos y acción, llegando así a una pulsación más saludable, y trabaja los bloqueos derivados de un desequilibrio en esta integración.
Se trabaja con todo aquello que pueda servirle a la persona como el desbloqueo de la respiración, centros de energía, expresión de emociones, retonificar los músculos y reintegración corporal, vinculación y organización de experiencias a través del contacto y la comunicación verbal, el toque, la meditación, el masaje,…
Estás técnicas hay que adaptarlas a la persona que acude a terapia, y usar así las que a esa persona en concreto por su estructura, necesidades actuales y preferencias le venga mejor.
Una clave en el proceso terapéutico es contactar primero con la parte estructurada (sana) de la persona, donde están sus recursos y a partir de ahí pasar a la desestructurada (neurótica) estableciendo puentes entre ambas. Y activando recursos internos y cualidades.
• ¿Cómo trabaja la Biosíntesis?
Durante un proceso psicoterapéutico en Biosíntesis, el paciente aprende a darse cuenta de su carácter, sus corazas corporales y su resonancia con el mismo y con el mundo.
Se distingue, sobre todo por la Multi-dimensionalidad, por el trabajo que se realiza más allá de Ego pero sin destruir las corazas defensivas, trabajando a partir del recurso que la persona aporta consigo, su puerto seguro y fortaleciendo desde ahí para poder trabajar con su herida. Se conecta con los recursos del cliente/a para que tome cada vez más espacio en la conciencia, lo despierta y lo alimenta. Confiando en la capacidad natural para la autocuración, y tratando de recuperar contacto con la capacidad de autoregulación.
Con ello, se minimiza el espacio que la neurosis y la fragmentación ejercen en la vida del cliente/a, y produce un cambio organizativo en el que se integran pensamiento-acción y emoción (ectodermo/ endodermo/ mesodermo) llevando así al individuo a una expresión y vibración más saludable dentro del cuerpo.
La reintegración psicoterapéutica del paciente se facilita entre otros por medio de la liberación de la respiración, tonificación a través de ejercicios físicos emocionales (al igual que la Bioenergética), enraizamiento, o el centramiento en el Hara. Se utiliza también el toque terapéutico, la expresión de necesidades, sexualidad, emocionalidad, límites y vínculos con el otro.

Comments