top of page
Buscar

La importancia de permitirte dejar un trabajo que te resta, aunque te genere ansiedad

  • Foto del escritor: Iara Martínez de Oliveira
    Iara Martínez de Oliveira
  • 15 ene
  • 4 Min. de lectura

En la vida, todos enfrentamos momentos en los que debemos tomar decisiones difíciles.

Una de las más desafiantes es dejar un trabajo que no solo no nos aporta, sino que nos drena, nos desgasta y nos hace infelices.


Aunque la necesidad económica pueda ser un factor significativo, es vital recordar que nuestra salud mental y bienestar son igualmente importantes.


La parte económica suele ser importante a la hora de tomar la decisión si, pero también otros aspectos como que sea un puesto estable, o la propia ansiedad que genera el proceso de búsqueda laboral, proceso ambiguo y sin un tiempo concreto. A veces el propio hecho de imaginarse en esa situación supera a la ansiedad del trabajo, decidiendo así quedarse con “lo malo conocido”.

 

Vamos con un este ejemplo y descompongamos la situación:

“ME DA ANSIEDAD DEJAR MI TRABAJO SIN TENER NADA ATADO”

 

1. Ansiedad por buscar trabajo

·       Reconocimiento del costo emocional y físico

Es crucial reconocer que la ansiedad relacionada con buscar trabajo es una emoción válida. La incertidumbre y el miedo al rechazo son comunes en este proceso.

Un trabajo que te resta puede tener un impacto negativo en tu salud mental y física. El estrés crónico, la falta de motivación y el agotamiento pueden llevar a problemas de salud graves a largo plazo.

Pregúntate a ti mismo: ¿vale la pena sacrificar mi bienestar por el dinero?


·       Gestión de la Ansiedad:

Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, mindfulness, o incluso la visualización positiva sobre buscar trabajo, puede ayudar a reducir la ansiedad.


·       Agobio por no tener algo seguro

   - Afrontamiento Progresivo: En vez de enfrentar el proceso de buscar trabajo de una sola vez, divídelo en pasos más pequeños y manejables. Por ejemplo, primero actualizar tu CV, luego buscar ofertas, y finalmente aplicar.

Puedes empezar la búsqueda mientras aún estás en el trabajo actual, para así tener una red de soporte mientras estás en la búsqueda.

   - Establecer Mini-Objetivos: Establece metas pequeñas y alcanzables cada día. Esto puede ayudarte a sentirte más en control y menos abrumado.

Por ejemplo empezar haciendo hoy un listado de empresas o lugares en los que podría trabajar, o comprobar qué tipo de ofertas hay publicadas en este momento,… en vez de “ver que hay” márcate objetivos concretos que puedas tachar una vez hechos viendo así un progreso en tu proceso.


·       Bucle de Inacción

   - Reconocer Patrones de Indefensión: El primer paso para romper el ciclo de indefensión aprendida es reconocer que esta percepción de inacción es un patrón aprendido, no una realidad inmutable.

   - Pequeños Pasos de Empoderamiento: Realizar pequeñas acciones que estén bajo tu control puede ayudarte a recuperar la sensación de agencia. Puede ser tan simple como investigar empresas que te interesen.

   - Apoyo Social: Busca apoyo de amigos, familiares o un coach para obtener perspectivas y motivación adicionales. A veces, compartir tus inquietudes y recibir feedback puede ser muy liberador.

 

2. Evaluar tus opciones

Antes de tomar una decisión drástica, evalúa todas tus opciones. ¿Hay maneras de mejorar tu situación actual? ¿Puedes hablar con tu jefe sobre tus preocupaciones? ¿Hay oportunidades de cambio dentro de la empresa?

¿y si me dan una opción pero no es lo que yo quería? No la rechaces desde el principio, plantéate en serio si te conviene o no. Por ejemplo, igual el tipo de trabajo no es el que quieres pero el equipo de trabajo es bueno ¿por qué no probar?.


Otras veces creencias como “me han degradado” (ej. Me han cambiado de oficinas a ventanilla) priman sobre otros aspectos que cabría reevaluar. Igual me compensa más estar cara al público porque es algo que me resulta más fácil y me permite desconectar una vez que salgo del trabajo.

 

Si la respuesta a ¿me compensa? es efectivamente no, no encuentro la forma de que pueda estar en este trabajo sin este malestar, entonces puede ser el momento de considerar otras opciones laborales.

 

Sesión de lluvia de ideas

   - Exploración de Opciones: Anota todas las posibles acciones y estrategias que puedes tomar para mejorar tu situación laboral.

Ejercicio de Establecimiento de Metas

   - Despiezar Metas: Divide el objetivo de encontrar un nuevo trabajo en metas más pequeñas, con plazos específicos.

   - Evaluación de Opciones: Considera todas las posibles acciones que puedes tomar, incluso aquellas que inicialmente puedes considerar insignificantes.



3. Crear un plan financiero

Si decides dejar tu trabajo, es crucial tener un plan financiero en marcha.

Ahorrar lo posible (a ser posible lo suficiente) para cubrir tus gastos básicos durante un período de transición. Considera reducir gastos, y buscar trabajos temporales o freelance para mantenerte a flote mientras buscas algo mejor.

 

4. Priorizar tu bienestar

Recuerda que tu bienestar es una prioridad. Un trabajo que te hace infeliz puede afectar todos los aspectos de tu vida, desde tus relaciones hasta tu salud. Busca un empleo que te apasione y te haga sentir valorado.

 

5. Confiar en ti mismo

- Cambiar tu narrativa mental: Cambiar la forma en que te hablas a ti mismo. En lugar de pensar "No puedo hacer esto", cambia a "Estoy haciendo lo mejor que puedo en esta situación".

- Reestructuración Cognitiva: Identificar y desafiar pensamientos negativos automáticos. Reemplázalos con pensamientos más realistas y constructivos.

Finalmente, confía en ti mismo y en tu capacidad para superar desafíos. Dejar un trabajo puede ser aterrador, pero también puede ser el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria. Tu felicidad y bienestar merecen ser la prioridad número uno.

 

Diario del Logros

   - Registro Diario: Cada día, anota tres cosas que lograste, por pequeñas que parezcan. Esto fortalece la autoconfianza y te recuerda que tienes la capacidad de influir en tu situación.

 

Autoafirmaciones

   - Afirmaciones Diarias: Escribe y repite afirmaciones positivas sobre tus habilidades y posibilidades. Ejemplo: "Soy capaz de encontrar un trabajo que me haga feliz".

 

 

Implementar estos ejercicios y adoptar una mentalidad más consciente de tus patrones de pensamiento puede ayudarte a superar la sensación de indefensión aprendida y a moverte hacia una posición de empoderamiento.

Recuerda que buscar trabajo es un proceso, y es crucial enfocarse en cada pequeño paso adelante.

 

 



 
 
 

Comments


bottom of page