top of page

Conozcamos el egoísmo sano

  • Foto del escritor: Iara Martínez de Oliveira
    Iara Martínez de Oliveira
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

1. ¿Qué es el egoísmo?

El egoísmo es toda conducta que busca satisfacer nuestras necesidades y cuidarnos.

Solemos tener un mal concepto de él, pero no tiene por qué ser así ya que hay egoísmo de dos tipos:

Egoísmo insano - Busca el placer propio sin importar a quién afecte. Es egocéntrico, exigente, inflexible y poco empático. Centrado en deseos inmediatos, manipulación y agresividad.

Egoísmo sano - Prioriza mis necesidades sin ignorar las de los demás. Es flexible, empático y asertivo. Permite cuidar de uno mismo para luego ofrecer lo mejor a los demás.

Ejemplo práctico: Si estás agotada y te saltas tu paseo para cuidar de otros, llegarás irritada y con menos paciencia. Si te cuidas primero, podrás atender a los demás (en la medida que sea bueno para ti) con calma, foco y mejor disposición.

 

2. Rasgos de egoísmo

Cómo identificar a alguien egoísta insano: Apego excesivo a lo material. Falta de empatía, espera que los demás actúen según sus deseos. No pide, exige.  Poco generoso con su tiempo.

Consecuencias del egoísmo insano: Relaciones tensas, culpar a otros de tu malestar, baja autoestima disfrazada de autoimportancia…

 

3. Cómo practicar el egoísmo sano

Paso 1: Prestar atención a ti mismo 

Hazte preguntas clave:

- ¿Qué quiero?

- ¿Qué me hace sentir bien?

- ¿Qué es bueno para mi vida, salud y bienestar?

- ¿Qué necesito?

Paso 2: Practicar 

- Empieza con personas cercanas: familia, pareja, amigos, compañeros.

- Aprende a decir “no” sin dar demasiadas justificaciones.

- Prioriza tus necesidades, pero sin ignorar las de los demás.

- Entrénate poco a poco y observa cómo mejora tu bienestar y tus relaciones.

Tips prácticos: 

- No digas sí cuando quieres decir no. Haz una aclaración útil: “Me cuidaré mejor, por eso a veces diré que no. Es para mi bien y para el de ustedes”.

- Disfruta de los momentos que eliges para ti.

 

4. Beneficios del egoísmo sano

·       Refuerza tu amor propio.

·       Te hace responsable de tu felicidad.

·       Mejora tu salud física y mental.

·       Reduce la culpa al decir no.

·       Permite querer mejor a los demás.

·       Te da más energía para cuidar y ayudar.

·       Fomenta disfrutar el presente.

·       Aumenta el respeto propio y hacia los demás.

·       Mejora tus relaciones y reduce manipulaciones.

·       Porque te lo mereces.

 

5. Recordatorios clave

·       “Tengo derecho a priorizar mis necesidades.”

·       El egoísmo sano no daña a los demás; permite cuidarte y quererte.

·       Cuidarte primero mejora tu estado de ánimo y tus relaciones en todos los ámbitos.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page